Los problemas de vecinos son más frecuentes de lo que parece, sobre todo en edificios o urbanizaciones.

En este sentido, dan lugar a situaciones tan diversas que no podríamos clasificarlas todas. Sin embargo, sí que vamos a analizar una de las problemáticas más curiosas y, a la vez, serias: el levantamiento de un muro.

Mi vecino ha levantado un muro, ¿es legal?

Vamos a reflejar una de las cuestiones más comunes en este sentido. ¿Qué hacer si mi vecino ha levantado un muro?

Obviamente, esto puede ocasionar varias situaciones conflictivas.

La primera es el simple hecho de hacerlo sin pedirte permiso. Las demás están relacionadas, por lo general, con la pérdida de visibilidad o el perjuicio estético que ello supone.

Analizar esta cuestión requiere hacer referencia al Código Civil. En su artículo 579, menciona las paredes medianeras. Estas son las que separan dos hogares y, por lo tanto, pertenecen a ambos propietarios al entenderse que son una zona común. No obstante, esto no implica que uno de ellos pueda hacer un uso privativo, y su divisibilidad es interpretable.

El texto legal al que hacíamos referencia antes expone que un propietario de pared medianera tiene derecho a edificar apoyando su obra en esta. Sin embargo, en ningún caso podrá impedir que quienes habiten en el otro inmueble la utilicen. De aquí podemos desprender que, en principio, puede recurrir a este elemento por necesidades de la construcción.

¿Qué hago si mi vecino ha levantado un muro entre casas?

Si no estás de acuerdo con el muro entre casas, nuestro principal consejo es evitar que se efectúe de la forma que el interesado propone.

¿Qué significa esto?

Que, al tratarse de un elemento compartido, lo mejor es negociar y no dejarlo todo a criterio del vecino. Recuerda que tú tienes que reflejar tu consentimiento de manera explícita.

Por otro lado, hay una situación que puede resultar problemática. En caso de que no permitas que el proyecto se lleve a cabo, el propietario tiene una vía adicional. El mismo artículo del Código Civil concreta que, si no se tiene autorización, se podrá contratar a un perito para exponer bajo qué condiciones se debe hacer la obra.

De lo anterior podemos extraer que un profesional puede revisar la actuación propuesta. En este sentido, tiene la potestad de reflejar que las necesidades de la obra así lo aconsejan y emitir una justificación legal. Por ello, lo más importante es demandar a tiempo con un abogado especialista en inmuebles y llevar las razones a los tribunales.

En definitiva, el levantamiento de un muro es uno de los problemas de vecinos más complejos. Sin duda, resulta imprescindible actuar con un abogado para defender tus intereses.

La clave está en evitar que la construcción se materialice para que no sea necesario luchar después por su demolición. Pero si no lo has podido evitar, contacta con nosotros sin compromiso.

Deja tus datos y un abogado experto te contactará gratis y sin compromiso.
¿Quieres ayuda profesional?
¿Prefieres llamarnos?
Llámanos al +34 910 889 655
L-V 10:00 a 20:00
¿Quieres ayuda profesional?
Deja tus datos y un abogado experto te contactará gratis y sin compromiso.
¿Prefieres llamarnos?
Llámanos al +34 910 889 655
L-V 10:00 a 20:00
910 889 655 Manda tu email