Como incorporar un inversor en una empresa emergente es una de las dudas que te pueden asaltar cuando estás tratando de levantar una firma nueva.

A continuación, te damos las claves para incrementar los recursos. Gracias a ellos, tu start-up podrá afrontar los retos que le deparará el futuro. Presta atención.

¿Por qué te conviene incorporar un inversor para hacer una ampliación de capital?

En el sector del emprendimiento, resulta fundamental contar con un presupuesto suficiente para que la idea pueda ser puesta en marcha. Numerosas iniciativas valiosas se han quedado bloqueadas por carecer de financiación.

Lo primero que has de tener en cuenta es que tu empresa debe ser escalable. Nos referimos a que su plan de viabilidad demuestre sólidamente que sus ingresos pueden multiplicar exponencialmente los gastos.

Además, partimos de que te interesará que tu firma crezca, en la medida de lo posible, mediante recursos propios. De esta manera, no vas a tener que padecer la contrapartida del endeudamiento derivada de la financiación externa.

Te describiremos algunas alternativas de inversión por las que puedes optar. ¡Toma nota!

¿De qué forma puedo incorporar un inversor nuevo?

La ampliación de capital

Se trata de una fórmula muy habitual en las empresas tradicionales. Aumenta el capital social de la empresa gracias a las inversiones de nuevos socios, los cuales pasan también a tener participaciones en la start-up.

En la ronda de financiación de una ampliación de capital, se pueden emitir acciones y participaciones nuevas. Otra opción es incrementar sus valores nominales. En todo caso, si no quieres que tu grupo directivo pierda el control de la empresa, introduce una prima de emisión (diferencia entre el valor nominal de la participación y el precio pagado por el nuevo socio) que evite su dilución.

El préstamo participativo

Consiste en abrirse a la participación de terceros en los beneficios de la empresa emergente, pero no en su capital. No tienes que desprenderte del poder de la firma, sino ganarte la confianza de un inversor, el cual se beneficiará del interés variable acordado. El préstamo participativo es una alternativa mixta y flexible de inversión.

¿Qué tipos de inversores puedo incorporar a mi startup?

Familia, amigos y locos

En su original inglés, dice family, friends and fools. Son fundamentales para dar el primer empujoncito a tu start-up. No obstante, como las motivaciones de estos participantes son más emocionales que racionales, no resultan suficientes.

Business angels

Son inversores que van por libre y pueden establecer contigo una relación de confianza. No siempre te garantizan altas cantidades a largo plazo.

Fondos de inversión

Te pueden aportar una mayor financiación que los business angels, pero sus condiciones de negociación son más duras.

Crowdfunding

El micromecenazgo te puede inyectar numerosas contribuciones pequeñas. Requiere un marketing creativo y potente.

Ahora, ya sabes cómo incorporar un inversor a tu start-up. Analiza estas opciones y valora cómo ganar recursos sin perder control.

Si te encuentras en proceso de búsqueda de capital ten cuidado. Los inversores suelen tener mucha más experiencia que tu en estas cosas. Nuestro consejo es que vayas de la mano de abogados expertos en startups.

Así que si quieres, cuéntanos tu caso sin compromiso. ¡Contestamos rápido!

Deja tus datos y un abogado experto te contactará gratis y sin compromiso.
¿Quieres ayuda profesional?
¿Prefieres llamarnos?
Llámanos al +34 910 889 655
L-V 10:00 a 20:00
¿Quieres ayuda profesional?
Deja tus datos y un abogado experto te contactará gratis y sin compromiso.
¿Prefieres llamarnos?
Llámanos al +34 910 889 655
L-V 10:00 a 20:00
910 889 655 Manda tu email