Una estafa en vivienda de nueva promoción es una situación problemática y que obedece a distintos criterios. Uno de los más comunes es la diferencia entre lo que se reflejaba en los planos y lo que realizó al final.
De este modo, acabarías comprobando que la casa no se parece en nada a lo que habían especificado. ¿Qué puedes hacer en ese caso?
Me han estafado al comprar mi casa: ¿puedo actuar?
Cada mes, los abogados en derecho inmobiliario escuchamos cuestiones de este tipo: «Me han estafado al comprar mi casa y no sé qué hacer», es una de las afirmaciones más usuales en este sentido.
Por suerte, tienes derecho a actuar, ya que se puede considerar un incumplimiento de las condiciones del contrato. Pero veamos cada caso.
Si la diferencia se produce en relación con la superficie de la casa, es importante disponer de los datos concretos. Después, hay que obtener los planos (como propietario, tienes derecho a que te los den). Este es el caso más frecuente, y puede producirse en alguna estancia o en la totalidad de la edificación.
Por su parte, las alteraciones en calidades (materiales, revestimiento, etc.) pueden estar justificadas por existencias. Sin embargo, es necesario que la constructora te hubiera avisado con suficiente tiempo. De igual modo, la diferencia de precio debería haber quedado expuesta en un documento.
¿Cómo puedo actuar si mi casa no se parece a los planos?
Lo primero que debes hacer es obtener todas las pruebas. Para ello, lo mejor es contratar a un perito que acredite todas las diferencias entre la casa y el proyecto.
En principio, te vale cualquier comunicación de la constructora, ya sean planos, contratos o incluso material publicitario. Si se elaboraron modelos en 3D o por ordenador, tienes todavía más medios probatorios.
Después, es vital enviar una notificación formal por medio de un burofax. Así, estarás demostrando que le notificaste para intentar llegar a un acuerdo antes de explorar la vía judicial.
Si no recibiste respuesta, ya puedes interponer una demanda en el juzgado por incumplimiento de contrato.
¿Y si no hay contrato firmado?
La inexistencia de un vínculo documental es una situación bastante problemática. Hay proyectos que se ejecutan sin este por el acuerdo verbal entre ambas partes. Sin embargo, no resulta legal ni tampoco recomendable. En este caso, sería mucho más difícil demostrar que hubo un incumplimiento, ya que no hay un acuerdo al que referirse.
Ya sabes cómo actuar en caso de estafa en una vivienda de nueva promoción. Recuerda que es fundamental hacerlo con tiempo y, sobre todo, acompañado por un especialista en derecho inmobiliario.
Nuestro último consejo es que guardes siempre todos los documentos relativos, como el proyecto de obra, el documento de entrega o los presupuestos.
Y si necesitas ayuda en alguno de los pasos para interponer una demanda o en la reclamación, puedes contactar con nuestro despacho sin compromiso, somos especialistas en este tipo de situaciones.